Convocatoria de la Asociación de la Prensa de Madrid en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Algo tiene que estar pasando cuando la Asociación de la Prensa madrileña convoca un acto en la calle donde se reivindica y se exige respeto a la libertad de prensa, más allá de sumarse al día mundial.

Soy un ciudadano cuya relación profesional con la prensa ocurrió hace tanto tiempo que casi lo he olvidado, pero tengo amigos y familiares periodistas. En consecuencia, no estoy al tanto, de manera directa, de lo que afecta a la profesión, y cuando me llegó, a través de Twitter, la convocatoria, me propuse acudir para hacerme una mejor idea.

Impresiones ya tenía. No habían quedado en el saco roto de mi memoria las protestas de los medios contra los partidos, durante las campañas electorales, por verse obligados a emitir material ya confeccionado por los departamentos de comunicación de los mismos. Como tampoco  las que tuvieron lugar a raíz de episodios concretos de ruedas de prensa que se convocaban como tales y resultaban conferencias sin preguntas.

Tampoco me había pasado desapercibido el imparable desmantelamiento de la pluralidad informativa al ir desapareciendo cabeceras y canales que, en mi opinión,  reflejaban a su vez la pluralidad sociológica y política española.

Aunque yo no tengo los datos para pensarlo y, por consiguiente, no puedo decir que esto último se deba a la acción política, sino que, se me hace más plausible pensar que se debe simple y fundamentalmente a la acción económica que se deriva de las transformaciones que se han producido y siguen produciéndose en los hábitos de los ciudadanos consumidores de información, además del descenso de la propia actividad económica que trastoca crecimiento por recesión, lo que sí me resulta evidente es que los poderes políticos, conscientes de la importancia de la opinión pública,  prefieren emitir ellos la información, convirtiendo al periodista en mero propagador, en mecánica correa de transmisión. Como bien decía Carmen del Riego, actual presidenta de la Asociación madrileña, en la breve alocución que ha realizado, sin la independencia y la libertad para que, desde su criterio profesional, el periodista pueda realizar su labor, no se alcanza una sociedad libre y democrática. Se tiene libertad en la medida en que se está bien informado, y se está bien informado en la medida en que los profesionales que recogen, procesan y publican esa información son libres, preservados de condicionamientos políticos o económicos.

Bajo el puente que sobre la avenida de la Castellana, en Madrid, une la calle de Eduardo Dato con la de Juan Bravo, del que cuelga la sirena varada de Chillida, se han reunido, esta mañana a las doce,  con un tiempo fresco, con las nubes tapando el sol y acumulando lluvia, unas 200 personas para reivindicar eso. La mayoría periodistas. Apenas los ciudadanos nos hemos sumado a esta convocatoria, como si no nos fuera algo en ello. Algunos muy conocidos, como Iñaqui Gabilondo, Anabel Díez, Joaquín Estefanía, o Miguel Ángel Aguilar, y otros muchos cuyas caras no reconocemos, pero ocupan las redacciones y sin su concurso la información no nos llegaría. También había jóvenes, algunos de los que se podía deducir su reciente salida de las facultades de periodismo, o la experiencia incipiente haciendo “canutazos”, porque hoy los periodistas consagrados eran la noticia, eran los entrevistados, fotografiados y filmados por sus colegas más jóvenes.

Algo más de veinte minutos después de las doce el acto había concluido. Carmen del Riego cerraba con aplausos de los presentes el acto, agradeciéndonos a los que nos habíamos acercado a acompañarla nuestra presencia, no sin dejar traslucir su preocupación por los pocos que estábamos, pensando, quizá, en quienes no han podido superar el aturdimiento tras todos los golpes recibidos.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/03/actualidad/1336039211_850817.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/03/comunicacion/1336041976.html

http://www.abc.es/20120503/medios-redes/abci-miles-periodistas-claman-contra-201205031432.html

 

Si lo desea, deje un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.