En este momento histórico convulso, donde entre otras muchas actividades económicas, el periodismo está sufriendo en su carne los cambios traumáticos a los que le obliga la rapidez del cambio tecnológico y su influencia en los comportamientos, reconforta encontrar ejemplos de un trabajo riguroso, que supongo pausado, artesano, deudor del tiempo necesario para llevarlo a cabo y que pueda cumplir todas las expectativas que del mismo cabe albergar, lo que ya considero que es una rareza, algo contra corriente. Estoy cansado y apenado de encontrar a menudo crónicas o noticias mal redactadas en los medios electrónicos, que obligan a ser releídas para poder entender su sentido, incluso con frecuentes faltas sintácticas y a veces ortográficas, seguramente por dejadez o premura, por no revisar, o confiar en la revisión automática. En este panorama lo que voy a recomendar lo siento como un oasis.
Se trata del programa de Radio Nacional de España (RNE) Documentos RNE que se emite los sábados de 15:00 a 16:00 y por Radio Exterior de España los domingos de 14:00 a 15:00 UTC.
Comenzó su emisión el año 1999 llamándose Fin de Siglo. Dirigido por Juan Carlos Soriano, y redactado por el mismo, junto a las habituales Julia Murga, Modesta Cruz, y Mamen del Cerro, locutado con maestría y encanto por la propia Modesta Cruz y realizado por Mayca Aguilera y Miguel Ángel Coleto, se ocupa, en formato documental sonoro, de personajes y acontecimientos que han protagonizado la Historia de España de los últimos siglos, atendiendo a un criterio muy variado, interesante y ameno. Y sustentándose en guiones y realizaciones exquisitas, bien alimentadas cuando procede por los ricos archivos de la casa. Puede descargarse en formato podcast, para escucharlo cuando se desee, además de en la propia sede web de RTVE.
He elegido como ejemplo para esta ocasión el episodio dedicado a las Pioneras de la Ciencia en España, el emitido el pasado 19 de marzo, aunque bien podría haberse adelantado una semana y haber coincidido en la misma, como homenaje, con el Día Internacional de la Mujer.
Este programa, con una clara vocación de servicio público, contribuye a un conocimiento más profundo y completo del devenir y la realidad que han conformado y constituyen este país que llamamos España.