La huelga es un derecho, pero la libertad lo es más. Que no se pueda ejercitar el derecho a la huelga por amenazas y hechos violentos es intolerable. Que no se pueda no secundar una huelga y ejercer la libertad es aun más intolerable.
Lo que muestra el comienzo de este vídeo grabado por los periodistas de RTVE que estaban cubriendo la protesta, donde se muestra cómo compañeros de profesión comienzan a destrozar un vehículo de otro que estaba trabajando, me indigna y debería indignar a todo el que quiera defender un estado de Derecho, el que se basa en las leyes y no en la fuerza que cada cual pueda tener. Esto es primordial. No se puede mantener sin incurrir en contradicción un estado basado en el Derecho sin respetar escrupulosamente los principios. Y éstos -parece increíble que haya que recordarlo- se llaman así porque están delante de todo lo demás. No se pueden orillar, o dejarlos en suspenso cuando perjudican los intereses que defendemos.
Eres muy bienvenida.
Me gustaMe gusta
Buenos días:
Hasta qué punto las personas que no secundan una huelga general se han sentido libres y bien informadas?
Me gusta sondear en mi entorno y las personas que no lo tenían claro tenían miedo: a que les descontaran sueldo, a perder el empleo, a los antidisturbios, a que se líe una buena… etc. En cuanto a la violencia yo la condeno en todos los ámbitos y considero que. la mayorìa de los medios de comunicaciòn, sesgan la información y TVE cada vez es màs el vocero. del PP. Hay que resaltar la violencia que està ejerciendo a diario el Gobierno contra los ciudadanos. La huelga general sería efectiva para alcanzar el respeto a los ciudadanos. Y una huelga de más de un día. Es mi sincera opinión.
Me gustaMe gusta
Hola, Elisa, buenos días:
Gracias por tu comentario, Elisa. Planteas un asunto de mucha enjundia, como es la capacidad de ser libre de cada uno. Lo cual no es sólo aplicable a la decisión de secundar una huelga o no, sino cada acto de la vida. Consecuentemente acepto, de antemano, que estamos hablando no de una capacidad absoluta, sino relativa, porque se ve condicionada siempre por diversos factores, algunos exógenos, y otros de la propia personalidad del individuo. Sobre los primeros es sobre los que creo que planteas y debemos plantear la pregunta y, desde luego, mi respuesta es, inequívocamente, que no debe haber el menor atisbo de nada que amenace la decisión, en un sentido o en otro de cada uno.
Lo que yo planteaba, y sigo haciéndolo, es que la violencia, que es el arma del poder, tiene que ser erradicada de las relaciones personales individuales y colectivas porque distorsiona y desnaturaliza las razones por las que se toman las decisiones. Además, quiero pensar que los triunfos obtenidos con la violencia son siempre cuestionados desde el primer momento y por tanto de menor recorrido. Los que recurren a la violencia y los que de alguna manera la justifican, están manifestando en el mismo acto que no creen en el valor normativo y regulador de la convivencia de las leyes, y eso a mi me parece una contradicción inaceptable en una sociedad moderna. Cuando lo que prevalece es la amenaza, la extorsión, y el castigo mafioso, el Estado desaparece suplantado.
Sobre RTVE, soy el primero en lamentar la injerencia del poder para distorsionar la información, porque voy teniendo la sensación de que me he quedado sin medio audiovisual que llevarme a los ojos y los oídos, pero tampoco debemos olvidar que ningún periodista es neutral: todos, de manera inevitable, tienen una sensibilidad mayor hacia cuestiones o detalles que les son ideológicamente afines.
En cuanto a una posible huelga futura, de más de un día o indefinida, que no sólo muestre la profunda disconformidad de los ciudadanos con la política del Gobierno sino que incluso pueda obligar a unas elecciones, aunque a mi también se me ha ocurrido como la única iniciativa capaz de lograrlo, tengo tantas dudas sobre su efectividad, y sus consecuencias, que no se qué decirte. Esto da para una larga reflexión que nos tocará hacer y de momento desborda esta entrada.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu amable respuesta.
Me gustaMe gusta