Visión de futuro

Sí, la mayoría de nosotros nos sentimos cómodos dejándonos llevar por la corriente. No deja de tener lógica: si la muchedumbre camina en un sentido cabe suponer que los que la encabezan y no sólo ellos sino muchos de los que la formamos sabemos hacia donde vamos. Además, si no nos envanecemos queriendo ir los primeros tendremos casi la seguridad de que veremos a los lideres despeñarse por el acantilado y consideraremos de inmediato la conveniencia de un prudente cambio de rumbo.

Supongo que algo así ocurrió con los teléfonos móviles. Originalmente eran gigantes. Prácticamente similares a los que llevaban los militares en campaña. Había que llevarlos en una maletilla. Era imposible disimular que los teníamos. Luego, cuando se empezaron a comercializar de manera masiva eran del tamaño de una tableta de chocolate, eso sí, algo más gruesos, estrechos y pesados. No se podían disimular todavía; en los bolsos femeninos ocupaban demasiado espacio y en las chaquetas masculinas sobresalían y deformaban los bolsillos interiores.

Quizá por ello los fabricantes se obsesionaron por hacerlos más pequeños, más manejables, y vivimos una temporada en la que los más cotizados casi se podían prestidigitar como un naipe, con una sola mano. Tan pequeños eran algunos, y tan livianos, que yo perdí uno porque me lo arrebató el viento del bolsillo cerillero. Bien es verdad que iba en moto. Cayó en la calzada y un coche que iba detrás lo convirtió en una estampa pasando por encima. Lo sentí, no tanto por ese fin tan traumático, como porque lo disfrutaba mucho, tan manejable, tan discreto.

Y entonces llegó el visionario que los convirtió en ordenadores. ¡Qué cosa tan lógica! Él vendía ordenadores y sistemas operativos pero la telefonía móvil se mostraba como un bocado tan suculento que no se podía dejar pasar. Y todos fueron detrás. Bueno, no todos. Algunos que estaban distraídos al final del grupo no se dieron cuenta del cambio de dirección y se quedaron rezagados o perdidos. Y estos aparatos empezaron a crecer de nuevo. E incluso mediante partenogénesis parieron primos cuyo tamaño era entre tres y cuatro veces el suyo y hacían lo mismo en cuanto a la función original de la comunicación telefónica, pero sobre todo desplegaban de una manera mucho mejor todas las demás, especialmente la creación y exposición de contenidos, que parece ser en este momento la principal. Nos han convertido a todos en emisores y gestores de todo tipo de cosas: fotos, opiniones, saludos, chistes, lamentos, deseos, avisos, solicitudes, permisos…

Pero, claro, el tamaño sigue siendo un factor determinante. Estos aparatos hay que seguirlos llevando encima, metiendo en bolsos y bolsillos, y todo eso tiene que no suponer un engorro. En fin, que la necesidad de un tamaño manejable no ha dejado de ser importante y tengo la impresión de que frena la hipertrofia de los primos. No me imagino a todos llevando una mochila con la pantalla a cuestas.

En esta situación alguien ya intentó explorar la vía de las gafas, pero se adelantó en exceso y no se extendió ni consolidó. Puede que porque debía haberse fijado antes en otro utensilio aún más común, que casi todo el mundo incorpora y presiento que permite trabajar a los ingenieros con más espacio para añadir funciones: el reloj. Otros lo hicieron y les va bien.

En cualquier caso, ahora la misma empresa que dio el volantazo y nos introdujo el ordenador en el bolsillo está trabajando el soporte de las gafas, no sé si con ánimo de sustituir a algún aparato o de crear un entorno interrelacionado de aparatos tecnológicos complementarios, como primer paso para convertirnos en parte humanos y parte máquinas.

Lo contemplamos con una cierta curiosidad anuente. Seguimos encastrados en la muchedumbre y me pregunto si nos daremos cuenta de cuando los primeros se despeñan. ¿Quizá cuando depositemos el voto?

Un pensamiento en “Visión de futuro

Si lo desea, deje un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.